Este sábado 14 de septiembre de 2013 en la sesión de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Culiacán, A.C., nos acompañó el el Dr. Jesús Homobono Rosas Corrales, desarrollando el tema: “Análisis de la economía estatal en un contexto de cambios estructurales en México”.
El Dr. Homobono Rosas, mencionó que el panorama que reflejan las estadísticas económicas del estado de Sinaloa, no son nada favorables.
“Sinaloa registra en los últimos años un declive en su economía, comparativamente con años previos los sectores económicos tienen una menor dinámica que se explica en gran medida por la tendencia de la economía nacional.
Históricamente lo común en la economía de Sinaloa es presentar tasas de crecimiento inferiores al promedio nacional, y la tendencia del ciclo económico se comporta de manera similar, es decir, cuando la economía nacional baja, invariablemente la estatal también.
Las gráficas indican que el PIB estatal no tiene un componente que lo haga moverse de forma ‘independiente’ del PIB nacional, como sí sucede en algunos estados del País, que presentan una dinámica económica con una tendencia diferente.
Contrario a lo que mucha gente piensa, la economía estatal no es fuerte por el sector primario, en 2009 en pleno proceso recesivo del país algunos personajes de la vida pública de Sinaloa decían que al estado no iba a llegar porque los alimentos no dejan de consumirse. Y los resultados demuestran lo contrario.
En los años siguientes la economía nacional se recuperó, sin embargo en Sinaloa la economía no mejoró su dinámica, se recuperó pero no a los niveles previamente vistos, siempre con una dinámica por
debajo de la media nacional.
En 3 años la industria de la construcción estatal se ha contraído 47%, La ganadería ha disminuido 7% el valor de su producción, La llega de turistas al estado ha disminuido en 31%, La llegada de dólares del exterior vía remesas familiares se redujeron 7.6%.
En los últimos 4 años en Sinaloa se registró un aumento en la pobreza de 16.1%, cifra mayor al promedio nacional.
¿ Qué le espera a la economía de Sinaloa el resto de 2013 y qué expectativas existen en 2014 ante las reformas económicas que se presentan en el País?
Si el pronóstico para 2013 es que la economía nacional crezca 1.8%, y éste es considerado optimista, entonces podríamos suponer que Sinaloa al quedar por debajo del promedio nacional, tendría una tasa apenas positiva.
Y la gran reforma que propone el Gobierno federal es la energética, que de aprobarse se estima que la economía crezca 1% más en el 2018 !
De la hacendaria no se espera que aporte una gran impulso a la economía, ya que el aumento al ingreso de Gobierno será destinado al gasto social, cuyos efectos de largo plazo.
Baja esa óptima, derivado del impulso del gobierno federal, no se espera un gran despegue de la economía de Sinaloa de 2013 a 2018, y su futuro tendrá que estar sustentado en variables internas, como la generación de productos de mayor valor.”
El tema resultó muy interesante para los aproximadamente 60 asistentes, quienes realizaron muchas preguntas al Dr. Homobono.
El Dr. Homobono ofreció respuestas acorde a las preguntas, sin embargo el común denominador dice que la economía estatal está por debajo de las cifras oficiales, y que se deberá hacer un esfuerzo por arriba de lo habitual para lograr sobrevivir a está crisis económica.
Francisco Alvarez en ausencia del presidente de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Culiacán, Miguel Angel Manjarrez, entregó merecido reconocimiento al Dr. Jesús Homobono Rosas Corrales