Culiacán, Sinaloa a 27 de Octubre de 2012.- Sergio Orozco fue el encargado de cerrar el ciclo de conferencias de la semana de la mercadotecnia en Culiacán.
Para conquistar el éxito comercial un empresario tiene que ponerse del lado de su cliente y no pensar como vendedor, sino como un comprador, fue el mensaje expresado en la conferencia: Escucha al mercado… casos de éxito, con la cual culminó la edición número 33 de la Semana de la Mercadotecnia.
Sergio Orozco Aceves, especialista en estrategias publicitarias, fue el encargado de cerrar el ciclo de conferencias organizado por los Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Culiacán, donde destacó que los vendedores exitosos tienen que aprender a ponerse en el lugar de los compradores.
“La buena publicidad es aquella que se comunica con el comprador, ya pasaron los tiempos en que ustedes piensan y hablan de sí mismos y de su producto, yo los invito a que piensen como compradores, porque entonces se van a identificar con sus clientes”, expresó.
Comprensión
Orozco Aceves señaló que el ejercicio de las ventas debe evitar la persuasión del cliente, y abundar en la comprensión de las necesidades de los consumidores.
“Cuando piensas como un comprador, te comunicas muy fácil con tu cliente, pero cuando quieres venderle, quieres convencerle, te cuesta mucho trabajo, porque eso puede convertirse en un duelo, y eso nunca debe ser un duelo, porque los duelos siempre terminan mal, ustedes, si quieren ganar mercado, tienen que pensar como compradores”, mencionó.
Diligentes
Aconsejó a los empresarios ser más receptivos y diligentes al momento de entrar en contacto con las personas que constituyen su mercado.
“Hablen menos y escuchen más, denle tiempo a los clientes para que ellos les digan qué quieren, cuando ellos les digan qué quieren, ustedes van a saber cómo ayudarle a comprar, olvídense de vender, son compradores, son amigos del cliente, ustedes les van a ayudar a comprar”, indicó.
Competencia
Orozco Aceves consideró que ante un mercado competitivo, la principal preocupación de las empresas debe la superación de su capacidad de satisfacer las necesidades de sus clientes.
“No hay que tenerle miedo a las grandes corporaciones, ni a las medianas, ni a las chiquitas, no hay que tenerle miedo a la competencia, hay que tenerle miedo a la incompetencia, no trabajemos en función de la competencia sino de que tan competente soy, tengo que mejorar mis sistemas, mi personal, mi servicio de forma continua”, manifestó.
“No hay que tenerle miedo a las grandes corporaciones, no hay que tenerle miedo a la competencia, hay que tenerle miedo a la incompetencia”